ACTAS 7CFE AQUÍ PODRÁS BUSCAR Y DESCARGAR LAS ACTAS DEL 7CFE
Mostrando 201 - 225 de 592Título / Autores / Palabras clave | Acta |
---|---|
Determinación de resiliencia post-incendio a partir de imágenes Landsat en la Sierra del Teleno (León)Curieses, R., Fernández-Manso, A., Quintano, C., Landsat, severidad, resiliencia, serie temporal post-incendio, índices de vegetación |
![]() |
Cambios en la producción fúngica y en la vegetación tras un incendio en masas de Pinus nigra en el Norte de EspañaMediavilla, O., Oria De Rueda, J.A., y Martín-Pinto, P. Efectos del fuego, composición fúngica, ecosistema mediterráneo, restauración ambiental |
![]() |
Aplicación del modelo de Poisson mixto con efectos espaciales para la predicción de incendios en GaliciaBoubeta, M., Lombardía, M. J., Morales, D. y Marey-Pérez, M., Correlación SAR(1), estimador plug-in, MSE bootstrap, test de Moran |
![]() |
EGIFWEB, una nueva aplicación informática para la gestión de la Base de Datos Nacional de Incendios ForestalesLópez Santalla, A., Muñoz Correal, A., Cubo María, J., Benito Roberti, I., Fernández Ramiro, M.M., Lerner Cuzzi, M. fuego, estadística, entorno web, gestión forestal |
![]() |
¿Por qué se queman los montes? Una visión histórica de la causalidad de los incendios forestales en EspañaLópez Santalla, A., Jemes Díaz, V. y Rodero Merino, C. estadística, política forestal, Prevención, extinción |
![]() |
Experiencia en la provincia de Girona sobre prevención de incendios en la interfaz urbano-forestalPipió, M., Sanitjas, A., Cano, E., Terés, J.A. gestión, franjas, Ley, urbanizaciones, delimitación |
![]() |
Regeneración de la cubierta vegetal después de tratamientos preventivos de incendios forestales en dos áreas de matorral en el Norte de EspañaFernández Filgueira, C., Vega Hidalgo, J.A. y Fontúrbel Lliteras, T. fuego prescrito; trituración; desbroce; brezal, tojal |
![]() |
AF3: Integración de tecnologías de apoyo en la gestión de incendiosGonzalvo Morales, V., Aguirre Briones, F., Carrillo Patiño, A., López-Satué, J., Díaz Romero, M. , Benito Roberti, I., Interoperabilidad, restauración, estandarización |
![]() |
Prevención de incendios forestales con Cabalo Galego do MonteAbilleira González, F., Valero Gutiérrez Del Olmo, E., Álvarez Bermúdez, X., y Picos Martín, J. Reducción biomasa forestal, cortafuegos naturales, caballos salvajes |
![]() |
Monitorización en tiempo real de las constantes vitales del Personal Especialista en Extinción de Incendios Forestales (PEEIF)López-Satué, J., Aguirre Briones, F., Gómez Molino, R., Carrillo Patiño, A., Carballo Leyenda, Ab., Villa Vicente, Jg., Fernández Fernández, Jv., Pérez Segura, I. esfuerzo físico, ergonomía, análisis en tiempo real, fatiga |
![]() |
Aplicación de HELI-MULCHING para reducir la erosión post-incendio en GaliciaFernández Filgueira, C., Vega Hidalgo, J.A. y Fontúrbel Lliteras, T. Acciones urgentes, Severidad del fuego, riesgo erosivo, cobertura del suelo |
![]() |
Introducción de la conflictividad en el modelo de predicción de incendios forestales para GaliciaLópez Rodríguez, G., Marey-Pérez, M.F., conflicto, litigio, contencioso-administrativo, comunidades de montes vecinales en mano común, derechos de superficie. |
![]() |
Estudio de la ocurrencia y gravedad de los incendios forestales mediante modelos de regresión distribucional aditivos estructuradosRios –Pena, L., Cadarso – Suarez, C., Kneiv, T. y Marey-Pérez, M.F. incendios forestales, regresión aditiva estructurada, efectos espaciales y temporales, simulación de Monte Carlo, Galicia |
![]() |
Evaluación y reducción del riesgo de incendios de origen eléctrico en el sur de CaliforniaBlanco Martínez, J., Diez Vizcaíno, F.J., Monedero Timón, S., Pérez Suárez, J.R. y Ramírez Cisneros, J Comportamiento del fuego, modelo de combustible, corredores de viento, ventana fenológica, interfaz urbano-forestal |
![]() |
Análisis y desarrollo de herramientas para la gestión de incendios forestales en territorios con alta probabilidad de ignición. El caso de la "Marine Corps Base Camp Pendleton"Blanco Martínez, J., Diez Vizcaíno, F.J. , Monedero Timón, S., Pérez Suárez, J.R. y Ramírez Cisneros, J. Prevención, ventana fenológica, modelos de combustible, Simulación, fire danger rate. |
![]() |
Aspectos clave para la gestión de la prevención de incendios forestales. Aplicación al Macizo de Maluenda (Zaragoza)Pasamar Escudero, A., Planelles González, R. y López Del Río, R. Planificación, estrategia, eficiencia. |
![]() |
Efectos de la severidad del incendio en la recuperación de Pinus pinasterTárrega, R., Fernández, V., Luis-Calabuig, E., Marcos, E. , Taboada, A. Valbuena, L. y Calvo, L., Regeneración post-fuego, pino resinero, Sierra del Teleno, dNBR. |
![]() |
Patrones temporales y espaciales en las edades y en las áreas de arbolado afectadas por incendios forestales en España peninsular (1974 – 2010)Vázquez De La Cueva, Antonio Especies arbóreas quemadas, tipos de arbolado |
![]() |
Efectos de la severidad de incendio en la respiración del suelo de un monte de Pinus nigra Arn. ssp. salzmannii: análisis de las etapas iniciales post-incendioMartínez-García, E., Rubio, E., García-Morote, F.A., Andrés-Abellán, M., Miettinen, H., Dadi, T., Wic, C., López-Serrano, F.R. pino laricio, ecosistema mediterráneo de montaña, flujo de CO2, variabilidad espacio-temporal, tocones en descomposición |
![]() |
Cuantificación de las emisiones de carbono post-incendio procedente de tocones en descomposición en un monte de Pinus nigra Arn. ssp. salzmannii: comparación de técnicas de mediciónMartínez-García, E., Rubio, E., García-Morote, F.A., Andrés-Abellán, M., Miettinen, H., Dadi, T., Wic, C., López-Serrano, F.R. pino laricio, ecosistema mediterráneo de montaña, flujo de CO2, severidad de incendio |
![]() |
Análisis de la humedad del combustible vivo en la Comunitat ValencianaSoriano Sancho, Jl., Quilez Moraga, R. fenología, incendios forestales, Monte mediterráneo, Comportamiento del fuego, Variabilidad |
![]() |
Diseño e implementación de un VANT (Vehículo Aéreo No-Tripulado, Unmanned Aerial Vehicule, UAV) multisensor para estudios post-incendio en entornos forestalesRedondo, I., Fernández-Manso, A., Quintano, C., Calvo, L. dron, incendio forestal |
![]() |
Análisis meteorológico de los incendios históricos en la provincia de Cuenca para modular el índice de peligro de incendios.Perez-Olivares, J. Almodovar, J. incendios forestales, modelo GD, Fire Weather Index, inestabilidad atmosférica, meteorología |
![]() |
El concepto de ventana fenológica y su influencia en la prevención y propagación de incendios forestales en la Comunitat ValencianaQuílez Moraga, R., Prevención, Riesgo y peligro, Propagación, Severidad del fuego |
![]() |
Régimen de fuego en la Comunitat ValencianaQuílez Moraga, R., combustibles forestales, Grandes incendios, Climatología y meteorología, cambio climático |
![]() |