
Mesa Redonda E: Los planes de estudios universitarios (grado y máster) de las profesiones forestales reguladas

Modera: Begoña Abellanas. Universidad de Córdoba.
Han pasado ya ocho años desde que se publicaron las órdenes ministeriales que establecen los requisitos para la formación universitaria asociada a las atribuciones profesionales forestales de nivel de grado y máster. Este tiempo parece suficiente para que se pueda hacer un balance de la eficacia de estas normas y de las implicaciones que han tenido para la formación universitaria forestal en España. A nivel mundial hay una crisis en la educación forestal que frecuentemente se ve subsumida en títulos agrarios o de recursos naturales donde los aspectos más propios de la gestión y planificación forestal se ven muchas veces marginados. Aunque en España no se ha llegado a esa situación (gracias en parte a las citadas órdenes ministeriales), la falta de alumnos de nuevo ingreso, los avances tecnológicos de los últimos años y la proliferación de centros hace que sea necesaria una reflexión sobre la orientación de estos estudios (evaluando la influencia que han tenido dicha regulación ministerial en la actual situación) y el papel que deben jugar los centros universitarios en la formación de profesionales y en la investigación, desarrollo e innovación forestal.
Intervienen: