ACTAS 7CFE AQUÍ PODRÁS BUSCAR Y DESCARGAR LAS ACTAS DEL 7CFE
Mostrando 201 - 225 de 592Título / Autores / Palabras clave | Acta |
---|---|
AF3: Integración de tecnologías de apoyo en la gestión de incendiosGonzalvo Morales, V., Aguirre Briones, F., Carrillo Patiño, A., López-Satué, J., Díaz Romero, M. , Benito Roberti, I., Interoperabilidad, restauración, estandarización |
![]() |
Regeneración de la cubierta vegetal después de tratamientos preventivos de incendios forestales en dos áreas de matorral en el Norte de EspañaFernández Filgueira, C., Vega Hidalgo, J.A. y Fontúrbel Lliteras, T. fuego prescrito; trituración; desbroce; brezal, tojal |
![]() |
Experiencia en la provincia de Girona sobre prevención de incendios en la interfaz urbano-forestalPipió, M., Sanitjas, A., Cano, E., Terés, J.A. gestión, franjas, Ley, urbanizaciones, delimitación |
![]() |
¿Por qué se queman los montes? Una visión histórica de la causalidad de los incendios forestales en EspañaLópez Santalla, A., Jemes Díaz, V. y Rodero Merino, C. estadística, política forestal, Prevención, extinción |
![]() |
EGIFWEB, una nueva aplicación informática para la gestión de la Base de Datos Nacional de Incendios ForestalesLópez Santalla, A., Muñoz Correal, A., Cubo María, J., Benito Roberti, I., Fernández Ramiro, M.M., Lerner Cuzzi, M. fuego, estadística, entorno web, gestión forestal |
![]() |
Cambios en la producción fúngica y en la vegetación tras un incendio en masas de Pinus nigra en el Norte de EspañaMediavilla, O., Oria De Rueda, J.A., y Martín-Pinto, P. Efectos del fuego, composición fúngica, ecosistema mediterráneo, restauración ambiental |
![]() |
Vigor de rebrote de Cytisus oromediterraneus después de la aplicación de diferentes tratamientos preventivos de incendiosFernández Filgueira, C. y Vega Hidalgo, J.A. fuego prescrito; trituración; desbroce; mortalidad; longitud de brotes |
![]() |
Efecto del fuego (cenizas) sobre el crecimiento inicial de Pinus pinaster Ait. en interacción con la invasora Acacia melanoxylon R. Br.Sánchez Mosteiro, M., Cornide Paz, T. y Díaz Vizcaíno, E.A., incendio forestal, Cambio global, Plántula |
![]() |
Análisis de las masas de Pinus pinaster en Galicia y su relación con los incendios forestalesGinzo-Villamayor, M.J.., Iglesias-Allones, J.L.., González-Manteiga, W., Marey-Pérez, M.F., dasometría, regresión logística |
![]() |
Medio siglo de incendios forestales en la provincia de CuencaAlmodóvar Aráez, J., Pérez-Olivares y Pérez-Guzmán, J. cartografía, EGIF, ecología del fuego, historia del fuego, GIF |
![]() |
Plan Integral de Defensa Contra Incendios Forestales del Parque Nacional de Garajonay y su entornoDalmau Rovira, F. , Quinto Peris, F. , Furió Picot, I. . Padilla Perso, J., Interfaz urbano forestal, autoprotección, factor humano, percepción social del riesgo, psicología forestal. |
![]() |
Evolución post-incendio de la estructura de la vegetación en el Parque Nacional de Garajonay a partir de datos LiDARMarino Del Amo, E. , Ranz Vega, P. , Tomé Morán, J.L. Restauración post-incendio, LiDAR aéreo, Severidad del fuego, Grandes incendios, cartografía |
![]() |
Capitalización de la experiencia en los incendios de interfaz urbano-forestalBenlloch Pérez, E. y De Simón Bañón, E. daños, riesgo, Prevención, autoprotección, combustible |
![]() |
Análisis integral de la apertura de masas arbóreas: densidad aparente de copas versus velocidad del viento a media llamaMolina Martínez, J.R., Muñoz Navarro, J.A.. y Rodríguez y Silva F. tratamiento preventivo, coeficiente de fricción, clara, velocidad de propagación, longitud de llama. |
![]() |
Determinación de resiliencia post-incendio a partir de imágenes Landsat en la Sierra del Teleno (León)Curieses, R., Fernández-Manso, A., Quintano, C., Landsat, severidad, resiliencia, serie temporal post-incendio, índices de vegetación |
![]() |
Aplicación del modelo de Poisson mixto con efectos espaciales para la predicción de incendios en GaliciaBoubeta, M., Lombardía, M. J., Morales, D. y Marey-Pérez, M., Correlación SAR(1), estimador plug-in, MSE bootstrap, test de Moran |
![]() |
El Plan General de Caza de ExtremaduraNieto Remedios, Fco. Javier., Garcia Lucas, Antonio J. , Guerrero Prieto, Juan Carmelo y Prieto Pecos, Juan Manuel Planificación, Ordenación, comarcas, cinegética |
![]() |
Evolución estacional de los combustibles forestales en el Sistema Central: el caso del monte La Sierra, la Raya, Las Dehesas y Otros (C.U.P. Nº 13, Miraflores de la Sierra, Madrid)Blanco Del Campo, J.A. y López Almansa, J.C. incendios, Inventario, modelos, FIREMON, simulaciones. |
![]() |
Uso de prefabricados de hormigón para la conservación de especies amenazadas: aplicación a la construcción de primillaresSoria Sánches, Mª. Á. , Negueruela Sánchez, J.R., Guil Celada, F. Falco naumanni, rapaces, Biodiversidad, España |
![]() |
Fomento de la pesca de especies autóctonas en ExtremaduraPascual Toca, M., Moreno Rendón, P., Pérez González, J.J., Esteban Simón-Talero, C, Ramírez López, J.C., Pérez Llanos, N. y Fallola Sánchez-Herrera, C. Conservación ictiofauna, repoblaciones de peces, educación ambiental |
![]() |
Primera aproximación general al impacto provocado por la electrocución de aves rapaces: incidencia sobre las aves e impacto económico asociado.Soria, M.A., Guil Celada, F Aves, rapaces, electrocución, MORA |
![]() |
Una nueva metodología para las repoblaciones de perdiz roja: El apadrinamiento de pollos de granja por parte de machos silvestresGrande Andrade, D. y Herráez Garrido, F. Alectoris rufa, adopción, perdigones, recuperación |
![]() |
Estudio de la población de Cabalo Galego do Monte en el LIC-Serra do Cando (Pontevedra)Abilleira González, F., Valero Gutiérrez Del Olmo, E., Álvarez Bermúdez, X., y Picos Martín, J. caballo salvaje, Red Natura 2000 Galicia, manadas, parámetros poblacionales |
![]() |
Patrones temporales y espaciales en las edades y en las áreas de arbolado afectadas por incendios forestales en España peninsular (1974 – 2010)Vázquez De La Cueva, Antonio Especies arbóreas quemadas, tipos de arbolado |
![]() |
La situación del jarabugo (Anaecypris hispanica) en la cuenca extremeña del Guadiana: pasado, presente y futuro de un ciprínido amenazadoPérez González, J.J., Moreno Rendón, P., Pascual Toca, M., Fallola Sánchez-Herrera, C. Peces, conservación, extinción, endemismo. |
![]() |